6.2 Quistes y orzuelos
MARKUS J. PFEIFFER
Introducción
Quistes son cavidades, que contienen liquido. La mayoría de los quistes se forman en relación con glándulas, que producen diferentes liquidos. El párpado contiene tres tipos de glándulas, que se pueden diferenciar por su segegración:
1. Líquido acuoso: glándula lagrimal, glándulas sudoríficas
-Quistes de la glándula lagrimal
2. Líquido mucoso: glándulas mucosas de la conjunctiva
-Quistes conjuntivales
3. Líquido graso: glándulas de Meibom, glándulas sebáceas
-Chalazion
-Orzuelo
-Mília / Siringoma Patología seboréica
El orzuelo está causado por un bloqueo de la salida del contenido liquido de las glándulas externas del margen palpebral (Zeiss o de Moll, orzuelo externo) o de las glandulas internas de Meibom en el tarso (orzuelo interno). Las glándulas de Meibom y de Zeiss son sebáceas encargadas de secretar un material graso, las glándulas de Moll son sudoríparas. El atasco produce una inflamación local que se puede evolucionar a la formación de un quiste. El quiste se presenta al principio como un edema del párpado, con dolor, enrojecimiento, lagrimeo, sensación de cuerpo estraño y sensibilidad a la luz. Al romperse se reduce la presión y la inflamación. El quiste se puede vacíar parcialmente hacía los tejidos en su alrededor ó perforar la piel, la conjunctiva tarsal o el margen palpebral. Se trata con calor (vapor o compresas calientes) para fundir el tapón de la glándula y se aplican antibióticos e antiinflamatorios locales. Si se forma un granuloma hay que evacuarlo con cirujía.
Diferentes tipos de quistes palpebrales
![]() |
|
Fig.1.: Quiste de Meibom inicial, que ocupa el tarso y se dilata hacía adelante sin rotura de la cápsula. La rotura de cápsula causa un granuloma. |
Fig.2.: Las milias o siringomas son múltiples quistes sebáceas. |